El loro es uno de los animales más fascinantes, pero esto en lugar de convertirse en una ventaja está suponiendo un problema. Su incomparable belleza y cada vez más sorprendente inteligencia hacen que el ser humano haya excedido su demanda. Esto está influyendo muy negativamente en su conservación.
Por: Soledad Rodriguez / Democracia en la Red
No
solo en España se están produciendo prácticas que influyen de manera negativa
en esta especie, que se ha convertido en los últimos años en una de las más amenazadas del planeta. Un reciente estudio
realizado por BirdLife International asegura que el 28% de los tipos de loros
existentes se encuentran en una situación límite debido a los declives
progresivos que se están produciendo en sus poblaciones.
Una
de las principales causas que están azotando la supervivencia de estas aves en
España es el comercio ilegal que se está produciendo y proliferando día tras
día. Cada vez se producen más capturas que están poco a poco destrozando los
hábitats necesarios para su supervivencia. La gravedad de la situación es
acuciante por lo que otros países como Indonesia, Colombia, Australia, Brasil,
Perú, Bolivia o Ecuador están tramitando leyes que ayuden a una mayor
protección para los loros.
Sin
embargo esto parece estar lejos de suceder en una España que aparece en la
lista negra de países con un mayor número de casos de comercio ilegal de
loros. Especialmente las especies de
loro gris o loro yaco están viéndose especialmente maltratados por unos
vendedores y compradores que no siguen los pasos necesarios para su adquisición
y cuidados.
El
simple hecho del desconocimiento de cómo llevar una alimentación correcta,
utilizando comida para loros inadecuada, está haciendo que estos tipos de aves
estén sufriendo un mal desarrollo y reduciendo su tiempo de vida de una manera
más que sustancial. Pues, necesitan comida especial como la reseñada, ya que contiene lo
necesario para su supervivencia.
Sólo
una iniciativa llevada a cabo por la Unión Europea, puede suponer un hilo de
esperanza para los loros, al aumentar las sanciones por la exportación
descontrolada de especies protegidas, constituyendo ésta como delito. Así en
España el CITES (Convenio sobre Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), trabaja para
la inclusión de leyes ambientales que velen por la aplicación efectiva de la
normativa europea, fomentando el intercambio de información que haga cesar los
crímenes producidos con el tráfico de especies.
Emoticon Emoticon