En
medio de la polarización y el personalismo en la política alternativa colombiana
que nos ha llevado a preguntarnos por fórmulas que unifiquen a las/los líderes
más visibles de la oposición a la derecha colombiana, quisiera proponer como opción
para liderar una tercería, al actual senador Antonio Navarro Wolff.
Por: Carlos Andrés Duque* / Democracia en la Red
Por su
historia, sensatez y pragmatismo en los cargos públicos que ha ocupado, es
probable que su experiencia y liderazgo sereno lleguen a ser claves para la
unión de la izquierda, el centro y los independientes en la gesta de enfrentar
a los históricos dueños del poder, a los de siempre. En medio de tantos egos,
protagonismos y caciques, Navarro Wolff, alejado de toda soberbia y crispación,
además, podría encarnar la propuesta de “gobierno de transición” sugerida por
las FARC, manteniendo al tiempo su independencia. Navarro podría ser el eje
aglutinador para dar forma a la continuidad del proceso de paz, para liderar la
lucha contra la corrupción y la lucha contra la inequidad.
Desde luego,
Navarro Wolff no está hoy en la cima de su popularidad ─rubro tan importante en
la “sociedad del espectáculo”─, por esto mismo, esta tendría que ser una
decisión colectiva racional que necesitaría de la madurez y generosidad de
quienes hoy tienen mayor visibilidad pública o se han considerado desde el
inicio de la campaña como primera opción; me refiero a Claudia López, Fajardo,
Petro, Robledo, Piedad, Iván Cepeda, Clara López, incluso podríamos agregar a
Humberto de la Calle.
Obviamente, más allá de toda ingenuidad, habría que
preguntarse si realmente los políticos nombrados en la frase anterior, estarían
en condiciones de pasar a un plano menos protagónico en la conformación de una
tercería. Podríamos pensar que, si su interés real es disputar el poder al
uribismo y en especial, a Vargas Lleras, que parece ser el delfín oligárquico
que sigue en la lista de presidentes, tendrían que aceptar una concertación
donde todos puedan estar más allá de sus ambiciones personales de figuración.
Sin
ningún interés subrepticio, creo firmemente que Navarro Wolff, por las razones
señaladas, podría ser el líder que permita la convergencia de tantas disimiles
tendencias y personalidades. La propuesta está sobre la mesa para ser discutida.
* Carlos Andrés Duque Acosta. Docente universitario, Doctorando en filosofía política,
Unicamp-Brasil.
Emoticon Emoticon